Taller de Interpretación II: "CRONOPIOS Y UNA ESCALERA"
VIERNES, 29 de enero. Función a puerta cerrada: Retrasmisión en Streaming
19:00H
La nave del duende (Casar de Cáceres)
Obra de teatro contemporáneo basada en textos de Borges y Cortazar.
Parábasis, vols. I, II, III, IV, V y VI
Ya se encuentra a su disposición el volumen VI de la publicación periódica Parábasis, editada conjuntamente por la Editora Regional de Extremadura y por la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura. En las portadas correspondientes a cada volúmen se puede acceder a los enlaces de dichas publicaciones.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FALLADO EL VI PREMIO TEATRAL PARÁBASIS-PLAZA DEL ARTE
El dramaturgo Óskar Galán es el ganador con la obra "Divino K".
El escritor y dramaturgo Óskar Galán Pérez con la obra "Divino K" ha sido el ganador del VI certamen de textos teatrales Parábasis-Plaza del Arte convocado por las fundaciones Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno y Mercedes-Carlos Ballesteros y la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura (ESAD). El premio está dotado con 1.500 euros y la publicación en la revista-libro "Parábasis", que editan la ESAD extremeña y la Editorial Regional de Extremadura. La obra "Cartas del yo ausente", de la escritora gallega María Dolorez González Roel, ha conseguido el accésit y también será publicada en la revista libro "Parábasis".
FALLADO EL VI PREMIO TEATRAL PARÁBASIS-PLAZA DEL ARTE
EL DRAMATURGO VASCO OZKAR GALÁN ES EL GANADOR CON LA OBRA “DIVINO K”
LA ESCRITORA GALLEGA LOLA ROEL GANA EL ACCÉSIT CON "CARTAS DEL YO AUSENTE"
El escritor y dramaturgo vasco, hijo de padres extremeños de Montánchez y Nogales, Ozkar Galán Pérez con la obra “Divino K” ha sido el ganador del VI certamen de textos teatrales Parábasis-Plaza del Arte convocado por las fundaciones Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno y Mercedes Calles-Carlos Ballestero y la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura (ESAD). El premio, que se debería haber fallado en marzo justo al comenzar el confinamiento, está dotado con 1.500 euros y la publicación en la revista-libro “Parábasis”, que editan la ESAD extremeña y la Editora Regional de Extremadura. La obra “Cartas del yo ausente”, de la escritora gallega Lola Roel (María Dolores González Roel), ha conseguido el accésit y también será publicada en la revista-libro “Parábasis”.
Ozkar Galán (Gernika, 1978), autodefinido como prostituta teatral, es licenciado en Dramaturgia por la RESAD de Madrid y actualmente es profesor de materia teórica en Dantzerti, la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Euskadi. Tuvo vocación de actor y director, aunque desde hace ya algunos años, solo se dedica a la dramaturgia. Escribe por encargo y algunas de sus obras se han traducido al euskera, gallego, catalán, inglés o griego. Actualmente tiene en cartel “Judy Garland, autopsia de un arco iris” sobre la vida y muerte de la diva, “Chispis Woman” alegoría de las mujeres heroínas en Carabanchel, o “Ángela verso libre de Iparraguirre” por el 200 aniversario del nacimiento del bardo vasco y en honor a su olvidada esposa.
CONTACTO TELEFÓNICO: 625780353
Lola Roel (María Dolores González Roel). A Coruña, 1953. Licenciada en Ciencias de la Información, Universidad Complutense (Madrid). Estudios de Comunicación Social, Universidad Pontificia Javeriana (Bogotá) y Ciencias Religiosas, Instituto Superior Compostelano de Ciencias Religiosas (Santiago de Compostela). Desde el inicio de su carrera profesional ha simultaneado los oficios de periodista, profesora universitaria y escritora. Durante años trabajó en diferentes medios de comunicación ocupando siempre cargos de responsabilidad. Impartió clases de Marketing y Medios de Comunicación en la Escuela Oficial de Turismo y en la Facultad de Ciencias de la Educación Física (INEF), Universidade da Coruña. Durante veinte años desempeñó la labor de Jefa de Comunicación, Imagen y Publicaciones de la Cámara de Comercio de A Coruña. En 1997 fue galardonada con el LVII premio Pérez Lugín de periodismo, el más veterano de cuantos se convocan en España.
Por lo que respecta al ámbito literario, ha publicado la novela “Coma Hortensias no verán” (Editorial Xerais), con la que ganó el Premio Nicomedes Pastor Díaz; el libro de relatos “Extrañas” (Editorial Primerapersona), el libro de cuentos infantiles “El roble parlanchín” (Editorial Everest) y, en 2010, las obras de teatro “Aullidos y humareda" y "Las ratas van a la oficina” (Editorial Fundamentos), y en 2014 "Eirugas" (Ediciones Scena, de la que es directora). En la actualidad es miembro fundador del grupo Ditirambo Teatro Coruña.
APERTURA ESAD Y PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19
Ante el inminente comienzo de curso, la ESAD de Extremadura ha establecido un protocolo de actuación por el que se regirá tanto la actividad académica y administrativa diaria como las visitas externas. Con estas normas, se pretende prevenir cualquier situación indeseada que nos obligaría a tomar medidas más drásticas. Se pretende, en fin, que las enseñanzas de arte dramático puedan impartirse de manera presencial, al tiempo que se regula la convivencia diaria y se establecen medidas para reaccionar ante cualquier imprevisto.
ESADFEST. Primer Festival de las Escuelas Superiores de Arte Dramático de España
Del 23 al 27 de marzo, celebramos en Cáceres el I EsadFest, un festival posible gracias al empeño de las escuelas superiores de arte dramático, que, en sus encuentros periódicos (en Cáceres se celebrará el quinto), han impulsado este encuentro.
Quieres saber más...ESADFEST. Primer Festival de las Escuelas...